AUTORA: NELLY VICTORIA LUQUE MAMANI*
“Queremos todo el paraíso” (grafiti), no sólo el de la casa de Villa Fátima que soñamos hace veinte años, ni el de la Virgen de los Deseos, queremos ser libres de decidir y vivir sin tener que someternos a decisiones masculinas, ser dueñas de nosotras mismas, figurar como sujetos políticos en el mapa de la política (Mujeres Creando).
Desde que María y Julieta (María Galindo y Julieta Paredes fundadoras del movimiento Mujeres Creando) empezaron a convertir su sueño en una realidad, primero en la casa de Villa Fátima allá por el año 1990, esto por una corta temporada para luego encontrar un sitio más cómodo y asequible para la gente en el centro de La Paz, así como un instrumento de la lucha feminista nace la Virgen de los Deseos para acoger a todo el conglomerado.
Como dice Julieta Ojeda, respecto al porque del surgimiento de Mujeres Creando, “…este nace respondiendo a esa necesidad que tiene la sociedad de romper con el sistema patriarcal masculinista…”, Julieta miembro del movimiento hace 17 años está convencida de que Mujeres Creando no solo es una propuesta política ideológica sino que esta se plasma en hechos reales y concretos a través de la casa (Virgen de los Deseos).
Más allá de los escándalos protagonizados por integrantes de Mujeres Creando en certámenes de belleza como Miss La Paz y otros eventos, que según su concepción estos “cosifican a la mujer” (volverlas cosas, objetos ornamentales, que no piensan ni tienen voluntad propia) y si no fuera el caso pasan por un proceso de atontamiento.
Una de las más escandalosas es María Galindo de 46 años de edad, no importándole como la vean y cataloguen, ella lucha por el feminismo y como indica;”el feminismo ataca solamente los privilegios masculinos y no a los varones en sí, son esos privilegios que los ellos se rehúsan a perder”, además viste de una manera tan peculiar por la que muchos la identifican; su corte de pelo, aretes, anillos y collares, son tan llamativos ante cualquiera que la vea por vez primera.
La Virgen de los deseos es una concretización de la propuesta planteada por Mujeres Creando, como el restaurante donde puedes llegar y empezar por un delicioso fresco de q’isa, luego un sabroso ají de fideo o un buen almuerzo, también existen otras opciones para todo tipo de personas, hasta una cerveza fría, es solo ver la vitrina y pedir lo que uno quiera degustar.
Además está la guardería “Mi mama trabaja” dirigida por Rosario Adrian directora del centro infantil, que alberga a niños de 1 a 5 años de edad estos reciben formación desde una visión feminista, en este centro trabajan exclusivamente pedagogas y atienden en tres turnos; mañana, tarde y noche desde de las 7:30 a 23:00, apoyando a las mujeres que deseen completar su proyecto de vida, adquiriendo una profesión.
Rosario o “Charo” es feminista y como dice “mujer que se organiza no plancha mas camisas (grafiti), así que ninguna mujer tiene excusa alguna para realizarse, y en el caso de los recursos para el pago por la atención existen mujeres que cuentan con los recursos y otras que no, a las que no tienen se las apoya pidiéndoles un aporte simbólico, antes haciendo un previo estudio social nada burocrático”.
Como a Rosario encontramos a “Emi" (Emiliana Quispe), encargada de la cocina del restaurante, con su amiga Victoria preparan el desayuno, almuerzo y el api con buñuelo para la noche, esto es el trabajo de ambas, a pesar de aquello ellas contribuyen al mantenimiento de la casa. Emi esta más de cinco años en la Virgen de los Deseos con sus “hermanas” (compañeras de trabajo) y juntas conforman la gran familia.
Emiliana también participa con un proyecto colectivo en radio Deseo 103.3 FM transmitiendo el programa “Trabajadora del Hogar con orgullo y dignidad”, después de haber concluido el curso de locución en la “Escuela de Radio” (con espacio a organizaciones sociales), junto a sus compañeras del sindicato de Trabajadoras del hogar, coordinando en la locución.
Deseo es una opción a la radio convencional en FM, como señala María Galindo “destinada a cubrir temas que no se reflexionan en otras estaciones como el de las personas que barren las calles por ejemplo”, para ingresar a la escuela es necesario pertenecer a una organización o institución como Emi que inicio con tantos temores a esta aventura de la locución, “me daba miedo hablar por micrófono, la primera vez que agarre el micrófono me tembló la mano” recuerda Emiliana.
Para las mujeres que tienen problemas respecto a tenencia de hijos, asistencia familiar esta la oficina “Mujeres en busca de Justicia” que muchas veces no satisface todas las necesidades debido a que cuentan con una abogada y una psicóloga solamente, reduciendo la cantidad de personas a las que se puede prestar la ayuda, y que en algunos casos es contradictoriamente derivada de la brigada de familia o la defensoría misma, por la fama que tienen Mujeres Creando.
* Periodista de Palabra Latina
Necesitamos Ayuda ne el COLEGIO GRAN BRETAÑA, por un niño yasmani acosador sexual, el niño yasmani esta en el curso 8vo en el turno mañana,acosando a niños de 3ro basico, 7mo y otros curso turno mañana,la señora ELENA SANCHEZ esta a favor del niño acosador sexual, la señora CAROLA CORONADO DE ALVARADO, q vive en alto obrajes piensan q es un invento, los de la distrital, la polecia, la defensoria de la niñez no creen nada, no pueden hacer nada con el niño porque es menor de edad, pedimos a todas las juntas escolares de alto obrajes, que nos ayuden a resolver estos problemas que la distrital no puede hacer nada en el colegio gran bretaña de alto obrajes, nosotros pedimos justicia por todos los niños, nosotros los padres estamos traumados y amenazados de muerte con la familia rocabado, que vive tras la normal de alto obrajes su hija wanda bustillos rocabado, su padre oscar bustillo lo botaron del colegio por urtacion de objetos indevidos del colegio gran bretaña. por favor mañana 24 de noviembre, se necesita con urgencia a los de la junta escolar de alto obrajes y alos de transporte la paz a las 8:30am con suma urgencia para q nos ayuden para apoyar a los padres de familia.
ResponderBorrar