21 DE SEPTIEMBRE: DÍA DEL AMOR, ESTUDIANTE,
PRIMAVERA Y AMISTAD
Autor: Raul Catari Yujra*
Para unos el 21 de septiembre es el Día de La
Primavera, Día del Amor y de la Amistad, y para otros, el Día del Estudiante. Esto implica, la
atribución de distintos matices a esta fecha, según a la situación y estado
emotivo en la que uno se encuentre. No obstante, una gran parte de la población
joven alteña en cuerpo o en espíritu, disfrutará al máximo este fugaz momento
pero inmemorable.
Pero, ¿Desde
cuándo y por qué se celebra el día del estudiante? Desempolvando un poco la
memoria, se dice que durante el gobierno transitorio del General Carlos
Quintanilla y bajo decreto ley de 25 de octubre de 1939 se declara el 21 de
septiembre “Día del Estudiante”, en homenaje a los niños, adolescentes y jóvenes
estudiosos de las escuelas, colegios, universidades y cuarteles. Esta fecha además
coincide con la llegada de la estación de la primavera esperada por muchos (incluso
por los animales porque brotan las flores y los pastos verdes).
Así, en este día
algunos intercambiarán regalos de todo tipo: flores, dulces, prendas de vestir
o joyas, dependiendo al gusto y recursos, el grado de amistad o intimidad. Por ejemplo aquellos que fueron hechizados rápidamente
por la belleza del sexo opuesto expresarán sus sentimientos de diferentes
maneras. Algunos van en busca de ciertos regalos (osos, tarjetas, chocolates…) comercializados
estratégicamente por las empresas.
El 21 de
septiembre también es interpretada como el día de la Primavera debido al cambio
de estación que implica dejar de lado el invierno que es más frígido, y recibir
a la primavera donde el clima se torna más cálida y beneplácito. Cuando se la
entiende como día del amor, los enamorados buscan la manera de brindarle la
mejor muestra de aprecio a sus pretendientes, novias o esposas. Los varones que
mantienen latentes sus dotes de seductor natural o científico, por ejemplo
invitan a ellas a cenar, bailar, jugar, ver una película, mirar las estrellas, prometer
situaciones placenteras, pasear por los prados o efectuar algún viaje a
Mallasa, Coroico, Achocalla, Parque Pura Pura, Parque Laicacota, u otro lugar
para vivir momentos dulces y eternos.
Y para
cristalizar este homenaje, los profesores y directores preparan diversas
actividades traducidas en farándulas, elecciones de mises, ñustas y mysters, bailes,
y concursos de disfraces, premiaciones a los esforzados estudiantes, recitaciones
o agasajos con convites de chocolate, galletas, tortas, dulces, globos,
payasos, entre otros. En síntesis, es un día de feriado, compartimiento,
interacción y jolgorio en gran parte de Bolivia. Un lindo día para olvidar los
problemas, perdonar las viejas rencillas, socializar los sueños, deshojar
margaritas y desempolvar recuerdos de la infancia y adolescencia. Un día para
admirar la belleza del corazón y de la naturaleza. La manera cómo se la
interprete y practique es depende a la situación y estado emotivo en la que uno
se encuentre. La ciudad de El Alto, será otro de los espacios donde las
muestras de amor, alianza y esperanza se expresen en todo su
esplendor, y con más razón cuando el 70%
de sus pobladores son jóvenes. Feliz día del amor, amistad, primavera y
estudiante. Feliz 21 de septiembre a todos. Disfrútenlo.
________________
*Periodista independiente
muy lindo me encanto esta lectura
ResponderBorrarFELICIDADES
me sirvio mucho para realizar una nota gracias
ResponderBorrarMUY LINDO ESTA PAGINA AHORA YA SE QUE REGALAR AMIS AMIGOS Y AMIGAS GRACIAS
ResponderBorrar