Autor: Maribel
Callisaya Quispe
La
globalización es buena siempre y cuando exista competencia y competitividad
entre los países de intercambio. Es positivo cuando existen pactos o acuerdos iguales
en la venta y adquisición de bienes y servicios.
La
globalización social y cultural ha modificado enormemente la visión de mundo.
Aunque tiene sus contrapartidas que son por ejemplo la pérdida de valores e
identidad de una región u otra. La gente al permitir el intercambio mercantil provoca la transculturización y
conocimiento del mundo ampliamente definido.
La deshumanización tiene que ver más
con la cuestión mediática al televisar guerras.
La
globalización es una forma avanzada de dominación de los países más
desarrollados del mundo sobre los menos desarrollados y persigue la expansión
de capitales sin obstáculos que se le opongan, penetrando en nuestros países
tercermundistas en una forma
completamente libre de corta pisas. La
cuestión es el dominio y de más
explotación de recursos a nivel global.
La
globalización es algo que se nos exige, de que tengamos mentes abiertas y
sociables. El mundo se enriquece cuando se globaliza. Lo negativo de la globalización es cuando
existe imposición cultural.
Publicar un comentario