Por. Dr. Amilcar Rios Reyes
¿PARA QUÉ SIRVE LA PIEL?
La piel
es la capa más externa que tiene múltiples funciones, dentro de los cuales está
la protección de las estructuras y órganos internos, la preservación de la
temperatura y la sensibilidad.
Nos
proteje de los traumatismos externos, de la radiación ultravioleta, de la
penetración de substancias órganicas e inorgánicas, y de los microorganismos
capaces de producir enfermedad cutánea o sistémica.
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE CUIDARLA DURANTE EL VERANO?
Porque
con el calor la piel se deshidrata mas rápido y pierde elasticidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnHrjJqohz-j76pxA4AhoReLqnAOsnaUc9OaZPx3A8p-qqKlBMQaABQBWMj7prxgL-AzHYoujdAcGVXlcq020ocM1hacrwA-RT698YMOGnbUV6y5XiFdk2ECUaMVVaT_SZ7gLhimMumcPN/s320/piel-bonita2.jpg)
Porque
se ha demostrado que la exposición grave al sol predispone a mayor número
de cánceres de piel y al envejecimiento prematuro.
Porque
la exposición al sol puede agravar algunas enfermedades: lupus eritematosos
sistémico, herpes, etc.(ver cuadro Nro.:1); y al ingerir algunos medicamentos:
sulfas, fenotiazinas, sulfonilureas, tetraciclinas, tetrinoina, metotrexate,
etc. (ver cuadro Nro.:2), favorecer a reacciones alérgicas ó
toxicodermias.
¿QUÉ ALTERACIONES DE LA PIEL SE PUEDEN
PREVENIR?
Cuando
uno cuida su piel correctamente esta previniendo el envejecimiento prematuro
Cuando
uno seca correctamente la piel de los pliegues esta previniendo algún tipo de
infección, sobretodo micosis superficiales (hongos)
Cuando
evitas las quemaduras solares esta previniendo al cáncer de piel y el
envejecimiento prematuro.
¿QUÉ ENFERMEDADES DE LA PIEL SE
AGRAVAN CON EL SOL?
Hay
algunas enfermedades a tener en cuenta que se agravan con el sol:
Cuadro
Nro.:1
Albinismo
oculocutáneo
Cáncer
de piel
Dermatitis
atópica.
Dermatitis
seborreica
Enfermedad
de Darier
Fotoalergias
y fototoxicodermias
Herpes
simple
|
Lupus
eritematoso sistémico.
Pelagra
Pénfigo
familiar benigno
Pénfigo
foliaceo y eritematoso.
Porfiria
Rosácea.
Sarcoidosis.
|
¿QUÉ MEDICAMENTOS, AL SER UTILIZADOS, DEBEN
TENERSE EN CUENTA, PARA NO EXPONERSE AL SOL, PORQUE UNA EXPOSICIÓN, PODRÍA
CONLLEVAR A UNA REACCIÓN DE FOTOSENSIBILIDAD (FOTOALERGIA O FOTOTOXICIDAD)?
La
fotosensibilidad es una reacción adversa sobre la piel como consecuencia de la
exposición a la luz.
He aquí
una lista de algunos medicamentos que se deben tener precaución al usarlos,
porque pueden generar reacciones de fotosensibilidad, tras una exposición a la
luz.
Cuadro
Nro.: 2
MEDICAMENTOS
|
TIPO
DE REACCIONES
|
ENFERMEDADES
DE USO
|
DIURETICOS:
tiazidas, furosemida
|
Erupciones
cutaneas.
|
Se
usan en enfermedades cardiovasculares y renales principalmente.
|
FENOTIAZINAS:
clorpromazina, prometazina, haloperidol, trifluoperazina
|
Fototoxicidad
y alergia
|
Se
usan en la psicosis y en el tratamiento de otras enfermedades psiquiatricas.
|
METOTREXATE
|
Fototóxico
|
Se
usa como anticáncerigeno, en la artritis reumatoide.
|
PIROXICAM
|
Fototóxico
|
Se usa
en enfermedades reumatológicas. Es antiinflamatorio
|
SACARINA
|
Fotoalergia
|
Edulcorante
artificial
|
SULFAS:
sulfametoxazol, sulfadiacina, sulfatiazol
|
Fototoxicidad
y fotoalergia
|
Se
usan en algunas infecciones.
|
SULFONILUREAS:
clorpropamida, tolbutamida, acetoexamida, tolazamida
|
Fototoxicidad
y fotoalergia
|
Se
usan en la diabetes
|
TETRACICLINAS:
tetraciclina, doxiciclina
|
Fototoxicidad
pigmentación
|
Se
usan en algunas infecciones.
|
TRETINOINA
|
Fototoxicidad
|
Se usa
en el ACNÉ
|
¿QUÉ DEBEMOS SABER ACERCA DEL CÁNCER DE PIEL?
Que
está estrechamente muy relacionado con la exposición a los rayos ultravioleta,
sobre todo los de tipo B (UVB), y tipo A (UVA).
Que hay
varios tipos de cánceres de piel, siendo los mas importantes: el epidermoide,
el basocelular, y el melanoma; este último el tipo de cáncer mas agresivo, que
rápidamente puede llevar a la muerte al paciente que lo posee.
¿QUÉ DEBEMOS SABER ACERCA DEL MELANOMA, EL CÁNCER
DE PIEL MAS GRAVE?
Que es
uno de los cánceres mas graves, que puede rápidamente diseminarse (metástasis)
hacia otros órganos, especialmente al cerebro.
Que
está estrechamente relacionado con la exposición grave a los rayos solares, 9
de cada 10 cánceres de este tipo están relacionados con la exposición al sol.
¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS MAS PROPENSAS A TENER
CÁNCER DE PIEL?
Las
personas de raza blanca, con pecas, y pelo rubio.
Las
personas que tienen muchos nevus (lunares), que histológicamente se les pueden
clasificar como nevus displásicos.
Las
personas que sufren constantes quemaduras solares.
¿QUÉ MEDIDAS HAY QUE TENER EN CUENTA EN EL
VERANO?
Antes
de tomar el sol, usar siempre protector solar. Se usa de acuerdo al tipo de
piel. Siempre 30 minutos antes de tomar el sol. Y repetirlo periodicamente,
ello generalmente hay que repetirlo cada 45 a 80 minutos.
No
exponerse al sol entre las 12horas a 16horas, que son las horas en que los
rayos solares estan cargados de mayor cantidad de luz ultravioleta.
Evitar
la deshidratación de la piel, consumiendo muchos líquidos: abundante agua,
zumos, ensaladas.
Después
de haberse expuesto al sol es necesario tomarse una ducha para hidratarse la
piel.
Después
de haberse metido en una piscina o haber ido a la playa, también es importante
darte una ducha, ello lo puedes hacer con un jabón de pH normal o levemente
ácido, y de este modo estarás contribuyendo a no contraer alguna infección
dermatológica, si es que la piscina o playa no estuvieran en buenas
condiciones.
¿CÚALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN
"LUNAR" QUE TIENE POSIBILIDADES DE EVOLUCIONAR A MELANOMA (NEVUS
DISPLÁSICO)?
Un
"lunar" con las siguientes características, tiene posibilidades de
malignizarse:
Asimétrico
Bordes
irregulares.
Color:
de diversas tonalidades
Diamétro:
mayor de 5 mm.
|
|
¿EL BRONCEADO ARTIFICIAL ES DAÑINO PARA LA
SALUD?
Sí,
porque también son rayos ultravioleta los que se irradian. Los dermatólogos lo
contraindican como métodos de belleza.
¿QUE TIPO DE ALIMENTACIÓN SE DEBE TENER EN
CUENTA EN LOS MESES DE VERANO?
Se debe
consumir una dieta sana consistente en verduras, frutas, cereales integrales,
legumbres, frutos secos, carne de pescado, de aves, y aceite de oliva. Es
primordial la ingesta de abundante líquido, de preferencia zumos de fruta. La
cantidad de agua al día debe ser de mas de dos litros por día..
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA EN RELACIÓN AL
EJERCICIO DURANTE EL VERANO?
Tomar
líquidos antes de realizarlo, de este modo se evita que la piel se deshidrate y
que posteriormente pierda elasticidad.
El
ejercicio mas recomendable en el verano es la natación, o cualquier otro
ejercicio, pero que no demanden estar mucho tiempo en el sol.
¿QUÉ MAS DEBO TENER EN CUENTA EN RELACIÓN AL
CUIDADO EN LOS MESES DE VERANO?
No
compartir toallas con otras personas, ni algún otro objeto de tipo personal,
esto te evitará el contagio de algunas enfermedades dermatológicas.
Secarse
los pliegues correctamente para evitar la aparición de micosis superficiales
(hongos)
Si vas
a usar zapatillas, hacerlo el menor tiempo posible, y siempre con algún
"talco para pies", recuerda que el sudor favorece al crecimiento de
los hongos.
Si una
mujer usa tampones en el momento de ir a la piscina o playa, deberá
retirárselos inmediatamente después de haber terminado. Recordar que los
tampones pueden favorecer a infecciones del áparato genital femenino.
Que no
podrás meterte en el agua inmediatamente después de haber consumido tus
alimentos, tendrá que pasar al menos una hora; con esto puedes evitar algún
espasmo intestinal (que puede resultar muy peligroso si estas dentro del agua)
"Si corres detrás de la felicidad,
ésta te eludirá. Como si trataras de atrapar una mariposa. Corre detrás de ella
y la mariposa volará, pero relájate y pon atención en otra cosa y la bella
mariposa estará dispuesta a posarse en tu hombro"
J. Powell
Publicar un comentario