Por: Raul Catari Yujra
El fútbol es el deporte rey en el
mundo que fue inventado por los chinos (cuju) y perfeccionado por los ingleses. Así, a
Bolivia, llegó a fines del siglo 18 mediante el trabajo de los ferrocarriles
por parte de los ingleses quienes fomentaron en los potreros el nacimiento de
este deporte. Por eso, es que muchos clubes de
ese entonces y muchos de nuestro continente, llevan nombres de origen Inglés
(ej. Always Ready, Racing Club).
Actualmente, el fútbol, es
practicado en todos los continentes a
través de la organización de ligas, copas nacionales, copas intercontinentales
y copas del mundo. Todo parece que entre los países más consumidores del
fútbol, es España, Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, Estados Unidos,
Argentina, Brasil, Uruguay, entre otras.
El fútbol significa la pasión
masiva y seguirá siendo el mayor centro de interés por los medios de
comunicación, empresarios, ciudadanía y gobiernos. El fútbol, a veces, no sólo
se ha empleado para adormecer la conciencia de los trabajadores, sino también
para canalizar la energía positiva de los pueblos y es uno de los deportes que
provoca mayor éxtasis y cohesión en los miembros de la sociedad. Sin duda, el
fútbol es parte de la idiosincrasia y los tejidos discursivos. Cada latido del
corazón es acompañado por la sensación sublime de un gol.