Top Menu

"NAVIDAD" Y "AÑO NUEVO"

Por: Raúl Catari Yujra Pasaron las fiestas navideñas y con ella el cariño por misericordia, el momento de regalar por obligación y de llorar, incluso, con disimulo. Como siempre, estos días los recintos y las arterias se colmaron y aún se colman de discursos y algunos regalos compasivos. Pero después, todo parece igual que antes. Muchos niños, como es de costumbre, salieron y aún salen del hogar rumbo a las calles para cantar y bailar en pos de conseguir algunas moneditas de caridad, soportando la pobreza que parece haberlas hecho un charco de veneno en sus almas. Unos llegaron a La Paz y El Alto desde las tierras altas de Potosi. A cambio de conseguir algunas moneditas o regalos tienen que hacer vibrar de emoción a los públicos diversos, (en calles, plazas y bares nocturnos)con el sonido de instrumentos tradicionales, bailes y alegria. Algunas instituciones ya sean privadas o públicas parecen aprovecharse de la pobreza de mucha gente, con regalos compasivos y hasta hipócritas. Por ejemplo, muchos padres de familia que durmieron junto a sus niños en afueras del stadium de miraflores al salir de ella no ocultaron su frustración: “Tanto esfuerzo para tan poca cosa”. Esas navidades “felices” fueron, como calmantes incurables para ese ejército de niños que sangran de dolor, en las calles y avenidas de El Alto y de La Paz extendiendo sus manos esperando la limosna, limpiando zapatos en sus plazas, donde también se escucha el coro de voceadores que luchan por conquistar pasajeros. Éstos parecieran ser los eternos marginados y olvidados, aun por los gobernantes, pero si son utilizados en sus campañas como imagen para llegar al poder. Ahora mucha gente, de acuerdo al calendario gregoriano, espera ansiosamente la llegada de un nuevo año. Se indica que en el mundo existen cerca a 40 calendarios y por esto la celebracion de los "años nuevos" es diferente en tiempo y espacio. En Bolivia como en muchos paises el 1 de enero es la fecha indicada para recibir con jubilo generalizado el siguiente año. Pero, el 21 junio también es otra fecha importante para los aymaras, porque se recibe, de acuerdo a sus costumbres ancestrales, un año más. Desde este espacio virtual, como latinoamericano y por ende boliviano, les deseo éxitos en todos sus quehaceres diarios (trabajo, familia, estudio,amor,deporte...).

Share this:

Publicar un comentario

 
Copyright © 2019 Sueño de Campeones | Sueño de Campeones Blogspot Template